Álvaro Siza es uno de los máximos exponentes de la arquitectura portuguesa.

Licenciado en Arquitectura en 1955 en la Universidad de Oporto, durante su carrera fue profesor en unas de las más prestigiosas instituciones académicas en este sector:  Graduate School of Design de la Universidad de Harvard; Universidad de Pensilvania; Universidad Los Andes de Bogotá; École Polytechnique Fédérale de Lausana y en la misma FAUP (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje).

Ha colaborado, entre otros, con los arquitectos Fernando Távora y Eduardo Souto de Moura: con este último ha realizado los principales pabellones de la Exposición Universal de Lisboa en 1998, de Hannover en el año 2000 y el Serpentine Pavillon en 2005.

Su trabajo refleja fuertemente la historia de Portugal: en 1977 colabora en la construcción de más de 1200 viviendas de bajo costo a las afueras de la ciudad de Évora; coordina la renovación de Chiado, un barrio histórico de Lisboa destruido por un incendio en 1988. Muchas obras suyas, entre las más importantes, las ha realizado en su ciudad natal, Oporto: el Boa Nova Tea House (1963), la facultad de arquitectura (1987-93) y el museo de arte contemporáneo Serralves (1977).

Reggiani aprovecha de la gran polivalencia de Siza para realizar dos productos muy diferentes entre sí como el aparato para exterior Ofu y la luminaria para suspender decorativa Lorosae.

Esta última, especialmente, diseñada en 1999, se ha impuesto como ícono de design: sus formas puras y elegantes hacen que sea un objeto sin tiempo y fuera de cualquier moda.